Jornada en defensa de la Sanidad Pública

“La Salud es un derecho, La Sanidad Pública lo garantiza. O Pública o Privada. NO a la concertación”
Jornada en defensa de la Sanidad Pública en el congreso de los Diputados.

La Asociación Mareas Blancas de carácter estatal celebró el pasado 25 de enero del 2023 una jornada en defensa de la sanidad pública que tuvo lugar en el Congreso de los Diputados.

Era urgente celebrar dicha jornada dada la deriva en numerosas autonomías con respecto a la situación de la Atención Primaria y de los profesionales sanitarios. Diversas huelgas en el estado dan fe de la situación de la Sanidad Pública que cada vez está más maltrecha.

Desde nuestro despacho participamos en dicha Jornada. José Manuel Aznar Puyalto intervino apuntando la ilegalidad del hecho de permitir que la sanidad pública y la privada compartan datos clínicos de pacientes, tal como pretende la presidenta de la Comunidad de Madrid.

La Salud es un derecho, La Sanidad Pública lo garantiza

La jornada en defensa de la Sanidad Pública que responde al título: “La Salud es un derecho, La Sanidad Pública lo garantiza. O Pública o Privada. NO a la concertación”, señala las sucesivas pérdidas en la Sanidad Pública y el riesgo que esto supone para todo el Sistema Sanitario Público:

Concertación indiscriminada e incontrolada del espacio público del que somos titulares la ciudadanía y que está desmantelando  la Atención Primaria que es el eje conductor del exitoso modelo sanitario público español.

La  pérdida del esqueleto de nuestra Sanidad Pública ante el ataque sostenido y premeditado a la Atención Primaria y que hará quebrar el resto del Sistema Sanitario Público.

Esta jornada pretende interpelar a los diputados y cargos institucionales electos. Su obligación debería ser trabajar por el bienestar de la ciudadanía y, sin embargo, contradiciendo lo prometido, se han puesto en evidencia siendo los cómplices necesarios para hacer saltar un servicio público de salud. La Sanidad Pública es fundamental y su deterioro nos aboca a más injusticia y más precariedad.

La Asociación Mareas Blancas invitó a todos los diputados de la Comisión de Sanidad

La Asociación Mareas Blancas invitó a todos los diputados de la Comisión de Sanidad, a la Ministra Carolina Darias con petición de hacer partícipe de la misma  a otros cargos del Ministerio de Sanidad, a los diputados de la Asamblea de Madrid y a asociaciones, colectivos, grupos, personas particulares y medios de todo tipo.

La sorpresa fue lamentable al ver que ante nuestra llamada sólo tuvo la deferencia de participar Dª Rosa Medel, portavoz de Sanidad de UP.

Conclusiones de la Jornada:“La Salud es un derecho, La Sanidad Pública lo garantiza. O Pública o Privada. NO a la concertación”

Estas son las conclusiones, para acciones perfectamente posibles, si hay voluntad política y determinación social.

1.- Cumplir la vigente Ley General de Sanidad de 1986.  Reformar sus capítulos 90 a 94 sobre condiciones de “concertación” en el sentido de blindar lo público. Eliminar todas las legislaciones concurrentes, contradictorias o mal derogadas.

Inversión

2.- Aumentar la inversión: Con más financiación, alcanzando el promedio de los países de la UE (al menos el 7,5% del PIB). Con mejor distribución: 25% dedicado a Atención Primaria (excluido el gasto de farmacia) y al menos un 5% para Salud Pública. Con inversión en recursos propios, tanto en plantillas y condiciones laborales como en instalaciones, equipamiento, comunicaciones y dotación tecnológica.

Salud Mental

3.- Atender sin reparos la salud Mental. Refuerzo de los programas de salud comunitarios, con equipos multidisciplinares que puedan dar una atención integral y en condiciones dignas a la población. Revisión de los acuerdos marco y el deterioro asistencial que ha supuesto su implantación. Eliminar  la entrada de fondos de inversión de capital de riesgo en toda la red de rehabilitación psicosocial, imprescindible para atender a las personas con trastorno mental grave.

Transparencia

4.- Actuar con la máxima transparencia, mediante Co-decisión social y rendición de cuentas. Activación de funciones de Alta Inspecciónsanitaria en cada caso. Implantación de una Auditoría Ciudadanade carácter permanente.

Revisión de los conciertos sanitarios

5.- Poner en marcha la  revisión sistemática y criba completa de los conciertos. Se debe  verificar su actual necesidad o no. Se deben eliminar quellos conciertos fraudulentos, mercantiles o de incumplimientos manifiestos. Exigencia de cumplir la leypor todas las distintas Administraciones.

Penalización de las infraciones

6.- Demandar a las Instituciones que penalicen  las infracciones demostradas, sostenidas, maquilladas, y en definitiva impunes, que persisten en la actualidad y tienden a extenderse. Entre otras casos flagrantes de incompatibilidades.

Creación de una Comisión Mixta

7.- Constituir una comisión mixta  administración/sociedad civil acreditada  para el análisis. Crear un  Observatorio de estudio, diagnóstico y propuestas de sanidad pertinentes en todos los territorios. Confeccionar un actualizado Mapa de las Privatizaciones con sus datos, sus contratos, cláusulas y características.

Equidad y armonización entre las CCAA

8.- Reformar en profundidad el actual Consejo Interterritorial de Salud de manera que garantice equidad y una auténtica armonización entre todas las CC.AA. en y con sus competencias en materia de salud y sanidad. Instrumentos de control, soporte y financiación.

Implicar a la Ciudadanía en la defensa de la Sanidad Pública

9.-  Animar a la ciudadanía  a emprender acciones legales y pliego de Denuncias a las instancias procedentes (retomando destinatarios como la Fiscalía General, y otros) mediante, y con apoyo de Mareas Blancas, en todo el Estado y sus CC.AA. si es posible, y con coordinación de la Coordinadora Estatal.

10.- Como Síntesis final de la estrategia por la recuperación de un verdadero Sistema Nacional de Salud  Público (SNS): Abandonar el mantra demoledor de  la mal llamada ”Colaboración pública-privada” que es una auténtica parasitación de lo público en manos del lucro privado. Mercantiliza, externaliza, multifragmenta, opaca y desvía los siempre escasos recursos Públicos a la lógica mercantil, a los beneficios privados, y en muchos casos genera una corrupción lamentablemente extendida, tolerada e instalada.

El vídeo completo de la Jornada se puede consultar aquí

RTVE

La Sexta

Infosalus

InfoLibre

El Diario.es

La Tercera Información

Última Hora

Diario de Ferrol

Plublimetro

Carabanchel

Mundo Obrero

Federación Anarquista